Los artículos publicados en este blog están escritos y supervisados por Bàrbara Viader Vidal

martes, 15 de febrero de 2011

El blog del CEIB

Bienvenidos al nuevo blog del CEIB.

Este blog sustituirá el boletín que ya hace un tiempo que no editamos. Con este nuevo espacio en internet, publicaremos artículos e informaciones sobre la integración sensorial, sobre el desarrollo infantil y sobre el CEIB. Cuando publiquemos un nuevo artículo recibiréis un correo electrónico. También hay otra dos opciones:  

- Memorizar la dirección de este blog e ir consultándolo de vez en cuando 
- Suscribirse (encontraréis la opción de suscripción a bajo de todo del blog). De esta manera, cada vez que publiquemos un escrito, recibiréis una notificación.

Esperamos que os guste,

Centro de Estimulación Infantil de Barcelona



lunes, 14 de febrero de 2011

¿Sabíais que hacer actividades que trabajen los músculos y las articulaciones, nos ayuda a organizarnos?

Gatear, empujar, tirar, levantar, subir y "chocar", todo ello proporciona un estímulo profundo llamado propioceptivo que activa directamente los receptores de los músculos y de las articulaciones, y esto nos aporta calma al cuerpo. Esta sensación de calma la sentimos los adultos cuando utilizamos aparatos de gimnasia o pesas en un gimnasio, o cuando hacemos una actividad física de gran esfuerzo.

Esta sensación de organización interna y calma tan agradable, permanecerá unas dos horas después de haber hecho ejercicio. Los niños reciben esta misma sensación mediante el juego que les facilita este tipo de estímulos propioceptivos. Así pues, cuando los niños reciben este tipo de estímulos pueden tener esa sensación de estar organizados durante un buen rato, y eso les ayuda a estar más atentos y tranquilos.

Es recomendable que una terapeuta ocupacional le pueda recomendar los mejores juegos para que su hijo reciba los estímulos propioceptivos necesarios para mantenerse más organizado. Aquí tenéis una lista de algunas actividades generales que le pueden ayudar en casa.

Algunas actividades incluyen:

* Saltar sobre una cama elástica: las camas grandes que puede tener en un jardín o encontrar en una feria, y las pequeñas que se pueden tener en el comedor de casa o dentro del aula;

* El uso de balones medicinales de entre 1 kg y 2'5 kgs para jugar a aguantar mientras se salta, o llevarlos de un lugar a otro de la sala, o mantenerlos sobre las piernas;

* Gatear por dentro de túneles, o sobre superficies blandas (colchones, arena ...);

* Actividades de escalada, trepar, trepar por cuerdas seguras ... Todo con seguridad y máxima protección;

* Caminar haciendo la carretilla (tal y como se muestra en la imagen del final del texto, donde el niño puede situarse sobre una pelota de psicomotricidad);

* Y todas aquellas actividades que os podáis inventar vosotros en casa y que pueden inventarse vuestros hijos, que les ayuden a recibir este estímulo propioceptivo.



12º Taller Vivencial para comprendrer la Integración Sensorial

El pasado 11 de febrero realizamos al CEIB el 12º Taller Vivencial para comprender la Integración Sensorial.

21 participantes (madres, padres, maestros, fisioterapeutas, psicólogos...) asistieron a este taller que consta de una hora y media de teoría sobre la integración sensorial, y de una hora y media de práctica encima de los columpios de la sala de terapia del CEIB.

El próximo taller se realizará en abril. Para más información enviar un correo a info@ceibarcelona.com


Recomendaciones para facilitar algunas situaciones diarias

A continuación os ofrecemos algunos consejos generales para ayudar a sus hijos con dificultades sensoriales en las diferentes actividades de la vida diaria:

Irse a la cama:


* Aseguraros de que la habitación es bastante oscura o por lo contrario que tiene la luz que necesita vuestro hijo para dormir (una pequeña cantidad de la luz puede ser de ayuda para algunos niños, mientras que la luz de debajo de la puerta podría molestar a otros).

* Podemos utilizar una máquina que proporcione un ruido rítmico y neutro: un acuario, una luz sonora con burbujas, o música suave como Mozart. Incluso el ruido monótono y grave de un ventilador puede ayudar a algunos niños a dormirse.

* Facilitar estímulos que impliquen la presión profunda: a través de un masaje en la espalda, un masaje utilizando movimientos largos y firmes o podemos también presionar a los pies, piernas, manos y brazos, También podemos intentar utilizar una manta que sea muy pesada, y llenar la cama de almohadas y peluches (que vuestro hijo se pueda poner abajo).

* En otras ocasiones podemos ayudarles utilizando nórdicos (que prácticamente no pesen), permitir que duerman desnudos (sin que la textura del pijama les pueda molestar), y en estos casos el uso de suavizantes muy potentes permitirá que la ropa de cama sea más fina y resulte menos molesta para los niños hipersensibles al tacto.

Cortar el pelo:

* Utilizaremos el concepto arreglar el pelo y dejárselo un poco más corto, en lugar de decir que iremos a cortar el pelo.

* Podremos hacer una visita a la peluquería unos días antes de ir, sólo para ver cómo los otros niños se arreglan el pelo.

* Antes de cortar el pelo, un masaje en el cuero cabelludo será de gran ayuda. Incluso podemos utilizar un material vibratorio.

* Anticiparles que les pondrán una capa (de tela o de plástico). Para añadir un poco de magia, podemos explicarles que esta capa les da fuerza, y los protege.

* Potenciar el juego simbólico en casa: vamos a jugar a peluquerías...

El momento de vestirse:

* Algunos niños que tienen hipersensibilidad al tacto, necesitan usar ropa muy suave, de algodón, y que haya sido lavada con suavizante. Esto les facilita estar más organizados y tranquilos durante el momento de vestirse.

* Otros niños se sienten más cómodos utilizando ropa muy ajustada. Facilitar que utilicen este tipo de ropa: pantalones de ciclista, mallas, camisetas de talla más pequeña, calcetines ajustados, zapatos con velcro... El hecho de llevar esta ropa tan ajustada les da mucha información de tacto profundo, les permite sentirse más a gusto y organizados, lo que facilita una buena conducta y una mejor capacidad de concentración.

* En niños hipersensibles evitaremos comprar ropa de nylon o mezclas de poliéster, cortaremos todos los hilos y las etiquetas ... A menudo puede ser necesario el uso de calcetines sin costuras

Ir de compras:

* Evitaremos siempre ir de compras durante las horas punta cuando las tiendas están más concurridas y ruidosas.

* Permitir que los niños empujan el carro de la compra, facilitará una buena entrada de estímulo propioceptivo. También les pediremos que nos ayuden a colocar en el carrito todas aquellas cosas de peso, porque nuevamente estarán recibiendo estímulo propioceptivo, que siempre ayuda a estar más organizado.

* Los niños mayores pueden ayudar a escribir la lista de la compra, y ayudar luego a encontrar los alimentos de los estantes del supermercado. Los más pequeños pueden ayudar a hacer la lista de la compra con dibujos, de tal manera que luego ellos mismos podrán identificar cuando estamos en el supermercado



Entrenando el control de esfínteres... ¡Vamos al baño!

* Algunos niños pueden sentir mucho miedo por el tamaño de la taza del WC, así como sentir pánico cuando sus pies dejan de tocar el suelo. Por eso será de gran ayuda ir a una tienda con su hijo, y que le ayude a elegir ese orinal o aquel elevador que más seguridad le dé.


* Otros niños tienen pánico del ruido que hace la cadena del WC. Un aspecto que puede ayudar es tener cierto control de la situación: el niño contará con nosotros "1, 2, 3...¡Ahora! "Y justo cuando el niño tira la cadena (con nuestra ayuda), empezamos a aplaudir y a gritar ¡viva!", Por lo que nosotros y el niño hacemos más ruido del que en realidad está haciendo la cadena del WC.

* A veces, una ropa interior demasiado ajustada, puede interferir en la toma de conciencia de la sensación de ir al baño.

Por eso puede ayudar llevar ropa muy ancha, o incluso potenciar momentos en los que su hijo puede ir desnudo, aumentando así la sensación corporal.

Para obtener más información útil: www.sensorysmarts.com

Para encontrar ropa sin costuras: www.sensoryconfort.com

La Integración Sensorial y la Propiocepción

(Ideas extraídas de la web: www.sensory-processing-disorder.com)

Desde la teoría de la Integración Sensorial (desarrollada por A. Jean Ayres en los años 70) la propiocepción se refiere a los estímulos que recibimos a través de los receptores que se encuentran dentro de nuestros músculos, articulaciones, ligamentos, tendones y tejidos conectivos. Estos receptores nos dan información relacionada con la posición y el movimiento de nuestro cuerpo en el espacio.

Cuando nuestro cuerpo no está interpretando correctamente la información a través de estos músculos o articulaciones, hablamos de DISFUNCIÓN PROPIOCEPTIVA. Ello supone que los niños que la presentan no experimentan el mundo como nosotros, y eso conlleva que sean niños torpes, descoordinados, que a menudo tienen dificultad para realizar tareas básicas y actividades normales de la infancia.

Cuando nuestro sistema nervioso central no interpreta correctamente la información propioceptiva, tiene dificultades para saber si los músculos se están estirando, si las articulaciones están doblándose, cuánta fuerza están realizando en cada acción ... Y esto tiene como consecuencia diferentes signos de disfunción a nivel propioceptivo:

- Dificultad en la "planificación motriz", lo relacionamos con la incapacidad para descubrir y saber cómo debemos mover cada parte del cuerpo para realizar una tarea concreta. Cuando hay dificultades en este aspecto, al niño le cuesta saber cómo subir y bajar escaleras, cómo pedalear un triciclo, cómo entrar y salir de la cuna ...

- Dificultad para "graduar el movimiento", consiste en saber cuánta presión hay que realizar para completar una tarea (por ejemplo, aguantar una taza de agua, servir la leche, escribir con un lápiz, girar la página de un libro, golpear una pelota de golf hasta el agujero, etc.). Cuando el niño no puede graduar el movimiento de su cuerpo, a menudo tiene dificultades de psicomotricidad fina, choca, cae fácilmente, es muy brusco en sus movimientos o es demasiado débil y se cansa fácilmente…

- Dificultad en "la estabilidad postural", se basa en la capacidad para mantener los músculos en una determinada posición, que permita darnos un sentido de seguridad en relación al entorno donde nos movemos. Cuando no hay una buena estabilidad postural, también se altera la "seguridad emocional", porque los niños no saben mover ni utilizar su cuerpo de forma eficaz, y se frustran con facilidad, se dan por vencidos, y pierden la confianza.
Signos de disfunción propioceptiva:

1) BUSCADOR SENSORIAL, observaremos que:

· Pueden caminar demasiado, empujar demasiado fuerte, golpear demasiado fuerte, presionar mucho al escribir, jugar con objetos bruscamente, etc.

· Pueden ser los que chocan, los más fuertes, los que corren y saltan continuamente (por ejemplo,¡tienen un montón de energía insaciable!)

· Pueden mover las piernas continuamente o estar constantemente golpeando con el talón en el suelo o la silla mientras están sentados en clase

· Pueden jugar demasiado fuerte (a menudo haciéndose daño o haciendo), saltar o chocar contra TODO lo que puedan

· Pueden morderse los dedos, morderse las uñas hasta sangrar, morder lápices, gomas, ropa, mangas, o cadenas u otros objetos no comestibles (por ejemplo, clips de papel, trozos de juguetes, etc.)

· Pueden disfrutar de ropa ajustada (por ejemplo, jerséis de cuello alto, cinturones muy estrechos, capuchas, gorras, chaquetas con cremallera hasta arriba del todo, pijamas ajustados, estrechar mucho los cordones de los zapatos, etc.)

2) DÉFICIT EN LA PLANIFICACIÓN MOTRIZ DIFICULTADES DE CONCIENCIA Y CONTROL CORPORAL observaremos que:

· Pueden tener dificultad para trepar, correr, ir en bicicleta, saltar, golpear una pelota, patinar, jugar con una pelota (fútbol, tenis ...);

· Pueden tener dificultades para atarse los zapatos, o para saber cómo mover su cuerpo cuando le ayudas a vestirse o desvestirse;

· A menudo chocan con objetos y personas accidentalmente;

· A menudo tropiezan y caen con frecuencia;

· Tienen dificultad para aprender a subir y bajar escaleras.

3) SIGNOS DE INESTABILIDAD POSTURAL observaremos que:

· Pueden desplomarse sobre el pupitre, sentarse mal en la mesa;
· Aparentemente puede ser "blando" y letárgico, lento en todo;

· Tienen necesidad de descansar la cabeza sobre las manos o de apoyar la cabeza sobre el brazo en la mesa mientras trabaja, a menudo tienen los codos sobre la mesa;

· Pueden tener una mala postura durante las tareas motrices;

· Pueden ser incapaces de mantenerse sobre un solo pie y tener dificultad con las tareas de equilibrio.

Como resultado de la disfunción propioceptiva, y las dificultades que estos niños deben afrontar cada día para realizar las actividades normales de la infancia, a menudo se convierten en niños "emocionalmente inseguros". Pueden evitar los juegos típicos de su edad, pueden llegar a parecer muy tímidos, e incluso a tener miedo de realizar cualquier cosa nueva. Es importante saber que hay una razón NEUROLÓGICA por la que estos niños tienen dificultades.



A menudo los niños que son "buscadores sensoriales" pueden poner a probar nuestra paciencia, pero hay que entender que una de las mejores maneras para ayudarles es dándoles oportunidades apropiadas con actividades de "fuerte presión" y actividades de trabajo muscular.¡ LO NECESITAN! Esto les ayudará a mantenerse más centrados, tranquilos y dentro de un nivel de alerta óptimo. También a menudo los niños torpes y descoordinados pueden hacernos enfadar y pueden frustrarse, porque cada vez que mueven su cuerpo lo hacen al revés de como nosotros esperábamos. Pero es importante saber que si estos niños reciben el tratamiento de integración sensorial adecuado, PUEDEN superar (o adaptarse) a muchos de los "síntomas" de la disfunción propioceptiva sin perder demasiada confianza en sí mismos. ¿Serán nunca unos jugadores profesionales de béisbol, de patinaje sobre hielo o de gimnasia? Probablemente, no. Pero, con la ayuda adecuada, podrán atarse los zapatos, hacer nudos, atrapar una pelota al vuelo, o escribir sin caer de la silla y haciendo una letra mejor, y sobre todo comenzarán a relacionarse con sus compañeros y ganar autoestima.

Bàrbara Viader

La Importancia de la Integración Sensorial en el DSM-V

El Manual de Diagnóstico y Estadística de los trastornos mentales (en inglés Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, DSM) de la Asociación Psiquiátrica de los Estados Unidos (American Psychiatric Association-APA) contiene una clasificación de los trastornos mentales y proporciona descripciones claras de las categorías de diagnósticos, con el fin que los clínicos y los investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información, y tratar los diferentes trastornos mentales. La edición vigente es la cuarta (DSM-IV-TR), texto revisado. Y ya se ha publicado un calendario de investigación para la publicación del DSM-V.

Su publicación está prevista para mayo de 2013. El DSM está realizado a partir de datos empíricos y con una metodología descriptiva, con el objetivo de mejorar la comunicación entre clínicos de orientaciones muy variadas, y de clínicos en general con investigadores diversos. Por ello, no tiene la pretensión de explicar las diversas patologías, ni de proponer líneas de tratamiento farmacológico o psicoterapéutico, como tampoco de adscribirse a una teoría o corriente específica dentro de la psicología o de la psiquiatría.

Web del American Psychiatric Association



Es importante aclarar que siempre debe ser utilizado por personas con experiencia clínica, ya que se utiliza como una guía que debe ir acompañada de juicio clínico, además de los conocimientos profesionales y criterios éticos necesarios.

En la actualidad la INTEGRACIÓN SENSORIAL está en proceso de revisión para que sea una disfunción reconocida por la Asociación Psiquiátrica de los Estados Unidos, y por tanto que su diagnóstico sea reconocido dentro del DSM-V, lo que aportaría beneficios tanto para los profesionales , como para las familias que siguen una terapia de disfunción en el procesamiento sensorial.

La Fundación de la Disfunción en el Procesamiento Sensorial de los Estados Unidos (SPD - Sensory Processing Disorder Foundation) está trabajando a nivel internacional para que la Integración Sensorial sea reconocida y aceptada dentro del DSM, así como en otros manuales clasificatorios de los trastornos mentales.

Es un paso importante ya que la Integración Sensorial ha estado vigente en las terapias desde hace más de 30 años y si finalmente se incluye dentro del DSM-V, querrá decir que todos los profesionales que traten con la salud de los trastornos mentales, tendrán con la Integración Sensorial un apoyo para trabajar de manera cohesionada.

También podrá ser reconocido por la Seguridad Social, las mutuas y Ciencias de la Salud en general. Desde el CEIB os queremos comunicar que la Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos (APA), que es quien publica el manual DSM-V está abierta a recibir comentarios de todo el mundo para apoyar y constatar la importancia que tiene la Integración Sensorial en el desarrollo del niño y de esta manera, que se pueda incluir esta disfunción en el manual. Considera importante que todas las personas que nos rodeamos de esta terapia (profesionales y familias) podamos dar nuestras experiencias y apoyarlo. Esta Asociación quiere ser consciente de la gran labor que se hace con la Integración Sensorial todo el mundo y de la cantidad de familias que han mejorado una vez diagnosticada y tratada la disfunción en el Procesamiento Sensorial.
Así pues, si deseáis colaborar en dar vuestro apoyo, podéis entrar en la página web de la Fundación de la Disfunción en el Procesamiento Sensorial de los Estados Unidos (SPD) y una vez os hayáis registrado, podéis hacer un comentario. Todos los comentarios valen y son importantísimos. Desde el CEIB os animamos a que participéis para que vuestros hijos, alumnos o pacientes y otros que lo desconocen, puedan beneficiarse de todas las oportunidades y mejoras que la Integración Sensorial nos ofrece. Tenemos de plazo hasta el 20 de abril para hacer nuestros comentarios.

Si por cualquier motivo, no encontráis donde hacer los comentarios, agradeceríamos nos lo hagáis saber y nosotros os guiaremos para que lo podáis hacer sin dificultades.

Gracias a todos por vuestra colaboración y apoyo.

¿Cómo tendrias que llevar la mochila?

Más de 40 millones de estudiantes en Estados Unidos llevan mochilas. Según un estudio, seis de cada diez estudiantes de 9 a 20 años de edad, informaron de dolor crónico de espalda relacionado con las mochilas.

La Asociación Americana de Terapia Ocupacional ha publicado diez consejos para evitar problemas de salud relacionados con la mochila:

1) No permitir nunca que vuestro hijo lleve más del 15% de su peso corporal en la mochila. Esto significa que un niño que pesa 45 kilos no debe llevar una mochila que pese más de 7 kilos.

2) Colocar los objetos más pesados cerca de la espalda del niño, y organizar bien los libros y el material dentro de la mochila, para evitar que se deslicen.

3) Que lleven siempre las dos correas de la mochila. El uso de una sola correa puede hacer que un niño se incline hacia un lado, que se le tuerze la columna vertebral y que le cause dolor o malestar.


4) Seleccionar una mochila con correas bien acolchadas. Demasiada presión sobre los hombros y el cuello puede causar dolor y hormigueo.

5) Ajuste las correas del hombro para que la mochila se adapte a la espalda del niño. La parte inferior de la mochila debe descansar en la curva de la parte de abajo de la espalda, nunca más de 10 centímetros por debajo de la cintura del niño.

6) Utilizar la correa que hay en la cintura, si la mochila tiene, para ayudar a distribuir el peso de la mochila de manera más uniforme.


7) Hacer una lista muy clara de lo que vuestro hijo trae de la escuela y de lo que tiene ya en casa, para asegurarse de que lo que carga es necesario para las actividades del día.


8) Si la mochila es demasiado pesada, puede utilizar una mochila con ruedas que permita arrastrarla, e ir cambiando de mano.

9) Elegir la mochila de tamaño adecuado para la espalda del niño, que no sea demasiado grande, así como una mochila con suficiente espacio para el material escolar.

Si un estudiante experimenta dolor de espalda o dolor en la nuca, consultar al médico o a un terapeuta ocupacional.

(Información proporcionada por el American Occupational Therapy Association, Inc. Página web: www.aota.org)


¿Cómo criar un hijo sensorialmente inteligente?


(Resumen del libro Raising a Sensory Smart Child). Por Lindsey Biel, OTR / L y Nancy Pesko, con prólogo de la Dra. Temple Grandin.)

Este libro puede ser considerado como el manual definitivo para ayudar a vuestros hijos con dificultades de procesamiento sensorial.

¿Qué es el Procesamiento sensorial?

Todos aprendemos a través de nuestros sentidos. El procesamiento sensorial es la manera como nosotros transformamos la información sensorial, desde dentro de nuestro propio cuerpo y desde el exterior, en mensajes sobre los cuales podemos actuar. Es tentador pensar que los sentidos (tacto, vista, sonido, movimiento, conciencia corporal, sabor y olor) son canales separados de información, pero no es así, sino que trabajan juntos para darnos una imagen completa del mundo, y del lugar que ocupamos nosotros.

Ahora vuestros sentidos están trabajando todos a la vez. Sentís sonidos de fondo y notáis vuestra ropa, la silla, y el suelo bajo vuestros pies. Resistís la gravedad por estar sentados. Veis las letras en la pantalla. Filtráis estímulos sensoriales importantes para poder dar sentido a lo que estáis leyendo.


Pero si de vez en cuando perdéis la concentración porque la etiqueta de vuestra camisa os molesta, puede que tengáis un problema sensorial leve. Si continuamente resbaláis de la silla, miráis hacia otra banda cuando sentís un ruido, notáis como vuestra camisa os hace daño, o las palabras que estáis leyendo vibran, podéis tener un trastorno de procesamiento sensorial, también conocido como trastorno de integración sensorial. Los problemas sensoriales afectan a todo tipos de personas: desde aquellas que tienen retardos en el desarrollo, trastornos del espectro autista y otros diagnósticos, hasta aquellos niños que tienen dificultades más leves como problemas de atención y de aprendizaje, dificultades conductuales y o/emocionales, descoordinación motriz...


Ahora más que nunca, el libro Raising A Sensory Smart Child (Criando un hijo sensorialmente inteligente) es el manual definitivo para entender estas dificultades. Un libro que os proporciona información inestimable, consejos, estrategias para la vida real y recursos —tanto si ayudáis a un bebé, a un niño, a un adolescente, a un hijo adulto, o incluso para vosotros mismos.

Elogios para Raising a Sensory Smart Child (Criando un hijo sensorialmente inteligente) “Un libro muy completo, informativo y práctico para los padres. Los autores explican la integración sensorial y la disfunción de integración sensorial de una manera muy entendedora para los padres. Proporcionan ejemplos muy prácticos, ejemplos para ayudar el niño en casa, en la escuela, y en otros entornos. Es una lectura obligada para todos los padres que tienen hijos con problemas de integración sensorial.”

—Larry B. Silver, MD, autor de The Misunderstood Child (El niño incomprendido)

“Por fin, aquí hay las ideas y las respuestas que los padres han estado buscando.”

—Temple Grandin, autor de Thinking in Pictures (Pensando en fotos)

“Porque nunca la mayoría de nosotros experimenta nada del mismo modo, el trastorno de integración sensorial puede ser muy difícil de ntender, o de reconocer. Lindsey Biel y Nancy Pesko iluminan los misterios del trastorno de integración sensorial en términos claros y prácticos. Tanto los padres como los profesores, encontrarán una riqueza de conocimiento y asesoramiento para ayudar a nuestros maravillosos —aunque a veces difíciles— hijos”.

—Patty Romanowski Bash, MSEd., director ejecutivo, The David Center. Coautor de The O.A.S.I.S. Guide to Asperger Syndrome . (El O.A.S.I.S. Guía para el Síndrome de Asperger).

“Biel y Pesko combinan un enfoque profesional y personal en la creación de una guía de conocimientos y apoyo para padres. De una manera muy legible, dan información compleja, y al mismo tiempo, proporcionan estrategias prácticas que las familias pueden utilizar.”

—Mary Sheedy Kurcinka, autora de Raising Your Spirited Child (El niño tozudo)

—Revista Adoptive Families

“Este es el mejor libro que corre por aquí, para explicar y tratar los síntomas de desorden de procesamiento sensorial o de desórdenes de la modulación. Además, como que se acaba de publicar, contiene la información más actualizada”.

Este libro lo podéis encontrar actualmente en inglés, y esperamos que bien pronto pueda traducirse a más lenguas para que llegue a otros países. Podéis encontrar más información en la página web:

http://sensorysmarts.com/

Recordemos qué es la Integración Sensorial

¿Has oído hablar alguna vez de las dificultades de procesamiento sensorial? ¿Conoces la integración sensorial? Si estás leyendo el boletín seguro que estos términos te resultan familiares...

En los últimos años, continuamente se está hablando de la importancia que tiene para los niños: jugar, explorar, moverse, experimentar, etc. Todo esto tiene una relación directa con los sistemas sensoriales: tocar, moverse, saltar, girar, escuchar, mirar, oler, probar, etc.

Cuando los sistemas sensoriales funcionan correctamente, el cerebro de los niños se nutre de todos los estímulos que recibe, y cada vez va madurando más y mejor. Por ello se considera tan importante que los niños jueguen y experimenten sensaciones con su cuerpo, porque de esta manera alimentan su sistema nervioso de estímulos de movimiento, corporales, visuales, auditivos y táctiles.


Pero no siempre es tan sencillo... Hay un 15% de los niños que presentan lo que llamamos dificultades de integración sensorial, y eso impide que su cerebro pueda nutrirse correctamente de los estímulos sensoriales.

Seguro que todos vosotros conocéis a un niño que siempre se está moviendo, o que a menudo se cae al suelo, u otro niño que siempre está oliendo y / o tocando los objetos y las personas, otro niño que se muestra muy lento y pasivo , otro que se muestra irritable ante los cambios, que se altera mucho en entornos con estímulos (fiestas de cumpleaños, centros comerciales, el rato del patio escuela, etc.), un niño que tiene muchos miedos (se tapa los oídos con los ruidos, le molesta la luz, le dan miedo las novedades), un niño a quien no le gusta que lo toquen ni tolera ensuciarse, un niño que no es consciente del peligro ni el dolor.



Os habéis parado a pensar a qué se deben estas dificultades, y qué consecuencias tienen en el desarrollo? Vamos a responder a estas dos preguntas.

1) ¿A qué son debidas? A que el sistema nervioso del niño, no es capaz de procesar correctamente las informaciones sensoriales que recibe, por lo que no regula la intensidad de sus reacciones (demasiado explosivas, demasiado lentas, falta de reacción, busca exagerada, etc.). El niño recibe el estímulo sensorial, pero su cerebro no sabe regular la intensidad con la que lo ha recibido, y no puede organizar una respuesta adaptada a esa información, ni puede aprovechar correctamente estos estímulos, para nutrirse y madurar a la velocidad deseada.

2) ¿Qué consecuencias tienen? Como el niño no es capaz de aprovechar correctamente esa información sensorial que ha recibido, observamos una o dos consecuencias básicas:

- Afectación de las respuestas y reacciones del niño: que puede ser despistado, muy movido, muy pasivo o lento, muy miedoso, muy explosivo, muy buscador, muy des- controlado, muy llorón, muy cerrado, no puede estar atento, etc.

- Afectación del aprendizaje: descoordinación motriz, se cae mucho al suelo, descon- trola la fuerza, dificultades de motricidad fina, alteración en las habilidades de juego y de interacción social, retraso en el lenguaje, dificultades de aprendizaje cognitivo, retraso en la lecto-escritura, inmadurez general global, etc.


Podemos observar una o más de estas características, dependiendo del nivel de disfunción del niño, que puede tener un buen aprendizaje pero presentar dificultades motrices, o tener un buen desarrollo motriz y ser muy movido. Hay muchas combinaciones posibles.

Los niños con disfunción en la integración sensorial no se habitúan a las hipersensibilidades, ni regularizan por sí solos las afectaciones en el registro sensorial, en la conducta, en la concentración o el aprendizaje. Estos niño se benefician muy positivamente de una doble intervención, mediante la terapia de integración sensorial, y mediante una buena comprensión de sus dificultades por parte de la familia y de la escuela.

Bàrbara Viader Vidal
Directora del Centro de Estimulación Infantil de Barcelona

Cómo escoger un juguete

El juego propiamente dicho, es necesario y beneficioso para sí mismo, y es la principal ocupación de los niños. Hay que tener en cuenta que el niño no juega con la intención de prepararse para afrontar el futuro, sino que éste es el efecto directo que conlleva el juego.
Los padres y educadores deben procurar que la actividad lúdica permita desarrollar todas las facetas del niño de forma satisfactoria en las diferentes fases de crecimiento, y que el niño pueda dar respuestas adaptadas durante el juego (que no sea demasiado difícil, ni repetitivo, y que permita desarrollar la creatividad: ideación). Hay un juego adecuado para cada edad, y generalmente el niño sabe elegirlo. Cuando hay dificultades sensoriales o del desarrollo, debe ser el adulto que ayude al niño a elegir el mejor juego para cada fase madurativa.

CLAVES PARA LA MEJOR ELECCIÓN

La elección del juguete adecuada para cada niño en un momento determinado de su infancia no es una tarea fácil, es una decisión meditada que debe basarse en diversas variables que se basan principalmente en el conocimiento individualizado de cada niño, su edad, su personalidad y sus circunstancias específicas.

Hacer falta tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Las necesidades y preferencias del niño: ambas deben ir juntas (motivación + mejora madurativa)
  • El nivel de evolución de cada niño en particular;
  • La propia capacidad del niño, es decir, su madurez intelectual, las necesidades sensoriales, su fuerza física o su habilidad manual;

  • Las características propias de los juegos: es de uso solitario o en grupo, sirve para fomentar el sentido de la competitividad o de la concentración.
  • Juguetes adecuados a las características de la personalidad, y de la motivación del niño
  • Es positivo combinar los juegos individuales, y los juegos en familia

De 0 a 6 meses. Tipos de juguetes:

  • Móviles de cuna, sonajeros de colores, espejos
  • Muñecos de goma y juegos con sonido, contrastes de colores-texturas
  • Mordedores para los dientes;
  • Alfombras de tela con actividades exploratorias para el niño.

De 7 a 12 meses. Tipos de juguetes:

  • Objetos que rueden: pelotas, juegos de encaje sencillos;
  • Saltamontes, andadores y balancines;
  • Muñecas de trapo;
  • Juguetes para el agua;
  • Centros de actividades con elementos para manipular sonidos y texturas.

De 13 a 18 meses. Tipos de juguetes:

  • Muñecas de trapo, de goma o de felpa;
  • Construcciones y cubos para encajar y apilar;
  • Bicicletas de tres o cuatro ruedas y cochecitos;
  • Centros de actividades.


De 19 a 24 meses. Tipos de juguetes:

  • Juegos de movimiento: coches y otros vehículos, columpios, bicicletas;
  • De expresión: pizarras, pinturas, musicales;
  • Muñecas, animalitos.

De 2 a 3 años. Tipos de juguetes:

  • Triciclos, coches, palas, cubos, construcciones, puzles;
  • Instrumentos musicales, plastilina, pinturas;
  • Juego simbólico: Muñecas, cocinitas, coches, teléfonos de juguete.

De 3 a 5 años. Tipos de juguetes:

  • Patines, triciclos, bicicletas, camiones;
  • Pizarras, magnetófonos, cuentos, marionetas;
  • Muñecos con accesorios o articulados, disfraces, casas de muñecas;
  • Primeros juegos de mesa, puzles, mecanos, legos...


De 6 a 8 años. Tipos de juguetes:

  • Bicicletas, deportes de equipo, monopatín, cometas;
  • Mosaicos, juegos de manipulación y creatividad, manualidades;
  • Juegos de preguntas y respuestas, de memoria;
  • Juegos de experimentos: juego simbólico y de roles complejo.


De 9 a 11 años. Tipos de juguetes:


Complementos deportivos, bicicletas, monopatines;
    • Mecano de metal, construcciones complejas, maquetas;
    • Juegos de estrategia y reflexión, juegos de sociedad;
    • Juegos audiovisuales, electrónicos y de experimentos más complejos. Primeros videojuegos.


    Información resumida de textos leídos en la web: www.educaweb.com

    Identificando la D.I.S.


    Clicar encima de la imagen para engrandecerla

    Convirtiéndose en un detective


    La dificultad con los programas o dietas sensoriales es que no siempre te permiten "leer" el sistema nervioso del niño al instante. ¿Cuestiones como "cuál es el estado actual del niño"? antes no se empieza una intervención sensorial, es clave a la hora de decidir qué tipos de actividades podrían ser útiles para mover el estado del niño hacia el equilibrio. Demasiado a menudo, cuando seguimos actividades prescritas, la flexibilidad se ve limitada al momento de reconocer las necesidades CAMBIANTES del niño.

    Hay muchos niños con experiencias cambiantes en su procesamiento sensorial. Esto quiere decir que sus necesidades sensoriales están en cambio constante. La estrategia sensorial que puede ser eficaz un día, puede desorganizarlos completamente otro día. La capacidad de valorar el estado actual del niño, ayuda a decidir al terapeuta en aquel preciso momento, como debe trabajar para regularizar el nivel de alerta. ¿Son hipo? ¿híper? ¿O sobre estimulados? Recordad que cuando los niños están sobre estimulados, a menudo pasan por un estado de híper alerta (risa descontrolada, arrebato, etc.) en su camino hacia un estado organizado. Quizás hace falta continuar con actividades tranquilizantes durante un periodo más largo de tiempo, mientras el niño pasa por el estado transitorio de híper alerta.

    Los niños con autismo pueden tener una amplia variedad de factores de procesos sensoriales. Pueden tener dificultades en “el registro” inicial de una sensación; dónde el cerebro es incapaz de "notar" el sentimiento de aquella sensación. A veces hay un retardo en el tiempo de procesamiento de una sensación, dónde hay un “retroceso” o el cerebro tarda un rato a notar la sensación. A menudo, continuamos proporcionando una experiencia sensorial más allá de la duración necesaria, ya que percibimos como alto el umbral sensorial del niño; mientras que en realidad, el umbral puede ser bajo, y tener una larga latencia de tiempo en cuanto a la detección. Las tres variables con las cuales podemos jugar cuando proporcionamos una experiencia son: frecuencia, intensidad y duración de un estímulo sensorial.

    ¿Cada cuando proporcionamos una experiencia?

    ¿Por cuánto tiempo? ¿Y con qué intensidad? ¡La Intervención sensorial no es tan sencilla como proporcionar un régimen sensorial de respuesta!

    A veces, niños con problemas de procesamiento sensorial, ¡se emocionan cuando se conectan con ellos mismos! La emoción o el incremento del nivel de alerta que observamos puede ser sobre el hecho de sentir el presente y sentirlo en su cuerpo. Esto es un aumento de alerta emocional resultante de la experiencia, más que una alerta creada por exceso de respuesta sensorial. Discernir esta situación requiere tener un muy buen ojo clínico. Niños que buscan repetir, repetir, y repetir una actividad, a menudo quedan emocionalmente cargados por el proceso con éxito de la experiencia. "¡Me gusta esta sensación!"

    Otra situación que merece la consideración, es que a veces muchas intervenciones sensoriales diferentes necesitan estar combinadas juntas para tal de hacerles “tocar de pies al suelo” el sistema nervioso. Por ejemplo, a muchos niños los conviene combinar el escuchar con el movimiento, tacto con una fuerte presión, un trabajo duro y una tarea difícil para tal que la sensación “tenga un sentido”. Datos sensoriales aleatorios pueden “rebotar por el sistema nervioso” sin tener sentido o sin organizar el comportamiento global del niño. Con un estímulo cada vez, puede no ser lo suficiente para ser organizado.

    El sistema nervioso es un entramado complejo que poco a poco iremos descubriendo y que nos ayudará a comprender las respuestas de los niños que nos rodean.

    Escrito de Kim Barthel, T.O. Visitadlo en su web www.labyrinthjourneys.com

    Texto traducido y adaptado por el CEIB.

    ¿Es bueno o malo jugar con los vídeojuegos?

    A menudo nos preguntáis si tenéis que comprar videojuegos a vuestros hijos, o si los tenéis que dejar jugar al ordenador…

    ¿Es bueno o es malo? ¿Cuánto rato? ¿A qué juegos?


    Los videojuegos, las consolas y estos elementos electrónicos (como el ordenador), pueden ser un buen estímulo por el desarrollo cognitivo, para la madurez de la percepción visual, para trabajar la memoria, la deducción, asociación...

    Hay que tener en cuenta pero, que no es un elemento necesario para el desarrollo de las habilidades mentales, aún así, puede ser una herramienta útil y motivadora.

    Como punto clave, hay que tener en cuenta que el mejor aprendizaje se da a través de la experimentación real, la manipulación y la percepción sensorial. Por este motivo, el mejor aprendizaje, el más rico, se logrará a través del juego motriz y de la experimentación real. Aún así, a través de las nuevas tecnologías se han podido crear unos juegos que aproximan un poco la realidad a las pantallas, y por este motivo los videojuegos pueden ser un elemento para potenciar los aprendizajes.

    El gran problema actual es que muchos niños y adolescentes dedican demasiado tiempo a este tipo de juegos, y esto comporta problemas como dificultades de comunicación, sobre estimulación y aislamiento.

    Tal y cómo hemos comentado, se trata de un elemento complementario y motivador, y por este motivo, no puede ser nunca un sustituto del juego real: motriz, sensorial y de cooperación, que es imprescindible para el correcto desarrollo de los niños.

    ¿Cuánto rato hay que dedicar? Depende de la edad de cada niño, y de su interés. El tiempo continuado de juego, no tendría que sobrepasar nunca una hora. 60 minutos es el tiempo máximo que se tendría que permitir de juego continuado y diario, en niños de edades inferiores a los 12 años. En épocas escolares tampoco se tendría que utilizar entre semana, pues se trata de un elemento que comporta una gran sobreexcitación y aislamiento. Tendría que ser pues, un juego para utilizar durante los días festivos, y nunca se tendría que utilizar cuando falten menos de 3 horas para ir a dormir. Entre las 5 y las 7 de la tarde las consolas y ordenadores tendrían que apagarse.

    Estamos hablando de normas de uso general, y puede haber excepciones. Hay que consultar directamente con un especialista, sobre todo cuando se trata de un niño con alguna alteración sensorial, emocional o neurológica.

    ¿Qué juegos son los más adecuados? Juegos de razonamiento, de deducción, lógica, construcción, percepción visual, memoria... Y también los juegos de coordinación motriz, que comportan movimiento del cuerpo en el espacio. A continuación os ofrecemos recortes de un artículo de La Vanguardia, que habla de los beneficios de un juego: El Tetris.

    El 'Tetris' ayuda al cerebro:

    Puede causar cambios favorables en las áreas vinculadas con el pensamiento crítico, el procesamiento del lenguaje y la planificación de movimientos coordinados.

    Washington. (EFE).- Un estudio revela que el "Tetris", uno de los juegos electrónicos más populares en los años 80 y 90, que consiste en encajar piezas geométricas que caen inevitablemente por la pantalla, tiene efectos positivos en el cerebro de los jugadores.

    Según un artículo que publica hoy la revista BMC Research Notes, dedicar tiempo a este juego puede causar cambios favorables en las áreas del cerebro vinculadas con el pensamiento crítico, el procesamiento del lenguaje y la planificación de movimientos coordinados. El equipo de investigadores, encabezado por el psicólogo Richard Haier, de la Red de Investigación de la Mente y profesor en la división de neurología pediátrica de la Escuela de Medicina a la Universidad de California, llevó a cabo experimentos para determinar de qué manera este juego impacta en la eficiencia y el tamaño del córtex cerebral. Se llevó a cabo un estudio, del cual se ha redactado un artículo que dice lo siguiente: las áreas del cerebro que mostraron un córtex cerebral relativamente más grueso, fueron el área Brodman BA6, ubicada al lóbulo frontal izquierdo, BA22 y BA38, ubicadas al lóbulo temporal izquierdo.

    Los científicos creen que BA6 tiene un papel en la planificación de movimientos complejos y coordinados mientras que las áreas BA22 y BA38 se considera que son la parte del cerebro activa en la integración multisensorial, es decir, la coordinación dentro del cerebro de la información visual, táctil, auditiva y fisiológica interna.

    Podéis encontrar el artículo entero en la página web de La Vanguardia


    NORMAS BÁSICAS PARA EL JUEGO: 



    -Acompañadlos durante el juego.
    - Aseguraros que entienden como son las normas del juego.
    - Si es demasiado difícil, cambiad de juego o de nivel, para asegurar el éxito y el aprendizaje.
    - Evitad los juegos de violencia.
    - Potenciad juegos constructivos y no destructivos.
    - Nunca permitir más de una hora seguida de juego.







    Articulo escrito por Bàrbara Viader